
Métodos de Diagnóstico adecuados para cada patología
Consulte con el especialista coloproctólogo para determinar las pruebas de diagnóstico que sean necesarias.


Un diagnóstico acertado y oportuno realizado por un especialista coloproctólogo es el primer paso antes de determinar el tratamiento, o llegar a la decisión de una Cirugía.
Estudios que realiza el coloproctólogo y su propósito
El coloproctólogo es el especialista en diagnosticar y tratar enfermedades del colon, recto y ano. Para llegar a un diagnóstico preciso y dar el mejor tratamiento, este especialista cuenta con una serie de estudios y procedimientos diagnósticos:
Colonoscopía
- Qué es: Procedimiento en el que se introduce un tubo flexible con cámara a través del ano para revisar todo el colon.
- Para qué sirve: Detectar pólipos, inflamación, úlceras, tumores, sangrado o enfermedades como cáncer colorrectal o enfermedad inflamatoria intestinal.
2. Rectosigmoidoscopía
- Qué es: Similar a la colonoscopía, pero se limita a la revisión del recto y el colon sigmoides.
- Para qué sirve: Evaluar síntomas como sangrado rectal, diarrea crónica o dolor localizado. Útil como estudio inicial antes de una colonoscopía completa.
3. Anoscopía
- Qué es: Examen sencillo con un pequeño tubo (anoscopio) que permite visualizar directamente el canal anal.
- Para qué sirve: Detectar hemorroides, fisuras, fístulas, pólipos, masas o lesiones en el ano.
4. Manometría anorrectal
- Qué es: Estudio que mide las presiones y el funcionamiento de los músculos del ano y recto.
- Para qué sirve: Diagnosticar problemas de incontinencia fecal, estreñimiento crónico o trastornos de la función del esfínter.
5. Defecografía
- Qué es: Estudio radiológico en el que se observa cómo funciona el recto al evacuar.
- Para qué sirve: Evaluar prolapsos, rectocele, dificultad para evacuar o problemas funcionales del piso pélvico.
6. Ecografía endoanal y endorrectal
- Qué es: Ultrasonido realizado a través de una sonda especial insertada en el ano o recto.
- Para qué sirve: Detectar abscesos, fístulas, alteraciones del esfínter y valorar lesiones tumorales.
7. Pruebas de sangre oculta en heces
- Qué es: Análisis de laboratorio de la materia fecal.
- Para qué sirve: Detectar sangrado no visible a simple vista, útil en la detección temprana de cáncer colorrectal.
8. Biopsias
- Qué es: Obtención de pequeñas muestras de tejido durante una endoscopía.
- Para qué sirve: Confirmar diagnósticos de inflamación, displasia o cáncer.
Los estudios que realiza el coloproctólogo son esenciales para diagnosticar a tiempo enfermedades del colon, recto y ano. Algunos son estudios sencillos en consultorio, mientras que otros requieren equipamiento especializado. Gracias a ellos, se pueden detectar problemas graves en etapas tempranas, lo que mejora significativamente el pronóstico y la calidad de vida del paciente.
Procedimientos de Estudio, Diagnósticos y Tratamientos

Colonoscopía diagnóstica y terapéutica

Colonoscopía diagnóstica y terapéutica

Rectosigmoidoscopia y anascopia

Rectosigmoidoscopia y anascopia

Cirugía de mínima invasión por vía transanal, para tumores benignos o malignos de recto

Cirugía de mínima invasión por vía transanal, para tumores benignos o malignos de recto

Sonografía endorrectal

Sonografía endorrectal


Prueba de tránsito intestinal con material radiópaco para estreñimiento crónico

Prueba de tránsito intestinal con material radiópaco para estreñimiento crónico

Citología anal (Papanicolau anal)

Citología anal (Papanicolau anal)

Manejo de ostomias (Colostomías, Ilestomías)

Manejo de ostomias (Colostomías, Ilestomías)

Terapia de neuroestimulación perianal

Terapia de neuroestimulación perianal

Haga su cita con el Coloproctólogo
Comuníquese con nosotros a través de nuestra línea de WhatsApp de lunes a viernes desde las 9 am hasta las 4 pm. Estamos para servirle.