Respondiendo a las preguntas más frecuentes
- 1. ¿Cuándo debo consultar a un coloproctólogo?
- 2. ¿Es normal tener sangre en las heces?
- 3. ¿Qué son las hemorroides y cómo se tratan?
- 4. ¿Cómo saber si tengo fisura anal?
- 5. ¿Qué causa el estreñimiento crónico y cómo se trata?
- 6. ¿Por qué siento comezón o ardor en el ano?
- 7. ¿Qué debo hacer si tengo dolor al evacuar?
- 8. ¿Qué es una colonoscopía y cuándo se recomienda?
- 9. ¿Cuál es la diferencia entre hemorroides internas y externas?
- 10. ¿Qué síntomas pueden indicar cáncer colorrectal?
- 11. ¿Qué alimentos debo evitar si tengo problemas anales?
- 12. ¿Es normal la incontinencia fecal en adultos mayores?
- 13. ¿Qué es una fístula anal y cómo se trata?
- 14. ¿Qué tipo de exámenes realiza un coloproctólogo?
- 15. ¿Cómo afecta el estilo de vida a la salud del colon y el recto?
- 16. ¿Cómo prevenir las hemorroides de forma natural?
- 17. ¿Qué hacer si siento una bolita en el ano?
- 18. ¿Puedo tener relaciones sexuales si tengo hemorroides o fisuras?
- 19. ¿Qué es el síndrome del intestino irritable (SII) y cómo se trata desde la coloproctología?
- 20. ¿Cuánto cuesta la cirugía de hemorroides?
¿Quiere saber qué es Coloproctología?
1. ¿Cuándo debo consultar a un coloproctólogo?
Debés acudir cuando presentás síntomas como:
- Sangrado al evacuar.
- Dolor anal persistente.
- Cambios en tus hábitos intestinales (estreñimiento o diarrea crónica).
- Bultos, comezón, secreción o molestias en el ano.
- Sensación de evacuación incompleta.
También es recomendable después de los 45 años, como chequeo preventivo para cáncer colorrectal, especialmente si hay antecedentes familiares.
2. ¿Es normal tener sangre en las heces?
No. Ver sangre al evacuar, en el papel higiénico o mezclada en las heces nunca debe ignorarse.
Puede ser causada por:
✔️ Hemorroides.
✔️ Fisuras anales.
✔️ Pólipos.
✔️ Enfermedades inflamatorias.
✔️ Cáncer de colon o recto.
El tipo de sangre (roja brillante o más oscura) da pistas sobre su origen, pero siempre se recomienda una evaluación con estudios.
3. ¿Qué son las hemorroides y cómo se tratan?
Son venas dilatadas en el canal anal, muy frecuentes en adultos. Pueden ser internas (dentro del recto) o externas (fuera del ano).
🩺 Tratamientos:
- Dieta rica en fibra.
- Hidratación adecuada.
- Evitar el esfuerzo al evacuar.
- Cremas y supositorios.
- Baños de asiento con agua tibia.
Si no mejoran, se valoran procedimientos como:
- Ligadura con bandas elásticas.
- Cirugía convencional.
- Tratamiento con láser.
4. ¿Cómo saber si tengo fisura anal?
Una fisura anal es un pequeño desgarro en la mucosa del ano. Se presenta con:
- Dolor agudo y punzante al evacuar.
- Sangrado rojo brillante.
- Ardor que puede durar horas después de ir al baño.
Es muy común tras episodios de estreñimiento o heces duras. Si es crónica, puede requerir cirugía.
5. ¿Qué causa el estreñimiento crónico y cómo se trata?
Puede deberse a:
- Dieta baja en fibra.
- Falta de ejercicio.
- Consumo bajo de líquidos.
- Trastornos del colon o del suelo pélvico.
👨⚕️ El coloproctólogo puede solicitar estudios de tránsito intestinal o manometría.
El tratamiento incluye:
- Cambios dietéticos.
- Suplementos de fibra.
- Entrenamiento intestinal.
- En algunos casos, cirugía.
6. ¿Por qué siento comezón o ardor en el ano?
La comezón anal, o prurito anal, puede deberse a:
- Higiene excesiva o deficiente.
- Hemorroides.
- Infecciones por hongos, parásitos o ETS.
- Dermatitis o alergias.
Es importante no rascarse, mantener la zona seca y consultar para encontrar la causa exacta.
7. ¿Qué debo hacer si tengo dolor al evacuar?
El dolor al defecar puede ser signo de:
- Fisura anal.
- Hemorroides trombosadas.
- Abscesos.
- Estenosis anal (estrechamiento).
Además del dolor, puede haber sangre o espasmos. No se recomienda automedicarse; una evaluación especializada es clave para el tratamiento adecuado.
8. ¿Qué es una colonoscopía y cuándo se recomienda?
Es un procedimiento donde se introduce una cámara por el recto para examinar el colon. Se recomienda si hay:
- Sangrados inexplicables.
- Dolor abdominal frecuente.
- Cambios en las heces.
- Historia familiar de pólipos o cáncer.
- Control a partir de los 45 años como tamizaje preventivo.
Permite detectar y retirar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos.
9. ¿Cuál es la diferencia entre hemorroides internas y externas?
- Internas: están dentro del canal anal, generalmente no duelen pero pueden sangrar.
- Externas: están alrededor del ano, pueden causar dolor, picor e inflamación, sobre todo si se trombosan.
El tratamiento depende del tipo y la severidad. A veces se combinan ambos tipos en el mismo paciente.
10. ¿Qué síntomas pueden indicar cáncer colorrectal?
⚠️ Síntomas de alarma:
- Sangre en las heces.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Cambios en el hábito intestinal.
- Dolor abdominal crónico.
- Sensación de evacuación incompleta.
El diagnóstico temprano salva vidas. Si tenés estos síntomas, consultá cuanto antes.
11. ¿Qué alimentos debo evitar si tengo problemas anales?
Evitar:
- Comida picante.
- Café y alcohol.
- Grasas en exceso.
- Alimentos ultra procesados.
Recomendados:
- Fibra (frutas, verduras, granos).
- Agua (mínimo 2 litros/día).
- Probióticos (yogur natural o suplementos).
Una dieta adecuada puede prevenir muchas afecciones anorrectales.
12. ¿Es normal la incontinencia fecal en adultos mayores?
No es parte normal del envejecimiento. Puede deberse a:
- Daño en los músculos del ano.
- Lesiones del parto.
- Cirugías previas.
- Enfermedades neurológicas.
Tiene tratamiento. Existen terapias físicas, medicamentos y opciones quirúrgicas. ¡No hay que resignarse!
13. ¿Qué es una fístula anal y cómo se trata?
Es una conexión anormal entre el ano y la piel perianal.
Suele originarse por un absceso que no curó bien.
📌 Síntomas:
- Secreción purulenta.
- Dolor al sentarse o caminar.
- Orificio en la piel con salida de pus.
El tratamiento es quirúrgico (fistulotomía, colocación de sedal, o láser).
Añade aquí tu texto de cabecera
14. ¿Qué tipo de exámenes realiza un coloproctólogo?
Según el caso, pueden incluir:
- Tacto rectal.
- Anoscopía.
- Rectosigmoidoscopia.
- Colonoscopía.
- Ecografía endoanal.
- Estudio de tránsito intestinal.
- Manometría anorrectal.
Cada estudio tiene indicaciones específicas. Se explica al paciente antes de realizarlo.
15. ¿Cómo afecta el estilo de vida a la salud del colon y el recto?
Una vida sedentaria, dieta baja en fibra, el estrés y el tabaquismo aumentan el riesgo de:
- Hemorroides.
- Estreñimiento.
- Divertículos.
- Cáncer de colon.
💡 La salud digestiva comienza con tus hábitos: alimentación, movimiento, hidratación y chequeos regulares.
16. ¿Cómo prevenir las hemorroides de forma natural?
- Consumí más fibra.
- Tomá al menos 8 vasos de agua al día.
- No pasés mucho tiempo sentado.
- Evitá el esfuerzo al evacuar.
- Andá al baño tan pronto tengas ganas.
También es recomendable hacer actividad física regularmente.
17. ¿Qué hacer si siento una bolita en el ano?
Podría ser:
- Hemorroide externa.
- Absceso.
- Verruga genital (VPH).
- Trombo hemorroidal.
No todas las masas son malignas, pero deben ser evaluadas. No se recomienda automedicación ni intentar manipularlas en casa.
18. ¿Puedo tener relaciones sexuales si tengo hemorroides o fisuras?
En relaciones anales, es importante esperar la recuperación completa si hay fisura o inflamación. Forzar la zona puede agravar el problema.
Siempre es importante hablarlo con el especialista para determinar cuándo y cómo retomar sin riesgos.
19. ¿Qué es el síndrome del intestino irritable (SII) y cómo se trata desde la coloproctología?
El SII es un trastorno funcional del intestino. No hay daño estructural, pero sí síntomas como:
- Distensión abdominal.
- Diarrea o estreñimiento.
- Dolor intestinal que mejora al evacuar.
El coloproctólogo ayuda descartando causas orgánicas y guiando un manejo integral con dieta, manejo del estrés y medicación si es necesario.
20. ¿Cuánto cuesta la cirugía de hemorroides?
💰 El precio varía según:
- Tipo de cirugía (tradicional, láser, bandas).
- Grado de las hemorroides.
- Clínica u hospital.
- Si requiere anestesia general o local.
En la consulta de valoración especializada, se evalúa tu caso, se determina el tratamiento más adecuado y se te brinda el presupuesto completo. También se aclaran dudas sobre recuperación, tipo de anestesia y tiempo de incapacidad.

Haga su cita con el Coloproctólogo
Comuníquese con nosotros a través de nuestra línea de WhatsApp de lunes a viernes desde las 9 am hasta las 4 pm. Estamos para servirle.